FESOL/201801/especializacion/proyectos/Intranet

De FESOL. Proyectos de Software Libre ULS
Revisión del 16:20 12 may 2018 de Heriberto (discusión | contribuciones) (Marco Teórico)
Saltar a: navegación, buscar

Presentación

Aca va la información que va en la portada

Resumen (bastract)

Palabras clave

Introducción

El presente proyecto es dar a conocer a fondo la configuración de diversos servidores para una Red Intranet como una necesidad de herramienta y dispositivos tecnológicos inmersos en el área de la informática ya que en algunas instituciones o empresas llámense estas públicas o privadas las redes aparecen con información de manera privada para el debido funcionamiento de las mismas, se debe de considerar contar con los servidores básicos útiles y necesarios de Intranet para una mayor eficiencia y eficacia. Es por ello que como estudiantes de la Universidad Luterana Salvadoreña cursando la especialidad en Servidores LINUX, tomamos a bien desarrollar la investigación para poner en práctica los conocimientos de la misma y aquellos que se conocieron en el recorrido de la carrera; Además se muestra el uso correcto y el funcionamiento debido, de una Red Intranet la instalación de la misma y su respectiva configuración con los servidores DHCP,DNS,FIREWALLS,PROXY WEB Y LDAP, no dudamos que este proyecto será de gran utilidad para conocimientos no solo de los investigadores sino también para las y los estudiantes de informática.

Marco Teórico

¿Qué es una intranet?

Intranet es el nombre que se le da a la red corporativa interna de una empresa u organización, a la cual solo pueden acceder los empleados de la misma dentro de la propia estructura informática de la compañía, y se utiliza para aprovechar los servicios disponibles en ella como páginas, aplicaciones y todo otro recurso que necesiten para llevar a cabo sus tarea.

Las intranets son la mejor solución disponible para que los empleados de una compañía trabajen de forma mancomunada y centralizada, ya que al compartir los mismos recursos base como documentos, informes, planillas, videos, audios y demás, nunca podrán manejar información que está desactualizada, y por lo tanto el resultado global será óptimo y sin datos erróneos o inconsistencias. Además es un importante ahorro en materia de almacenamiento de datos, ya que los usuarios no tienen que tener información almacenada en sus propias computadoras. En terminos simples una Intranet es un sistema de red privado que permite compartir recursos entre sus miembros. La Intranet existe en las empresas prácticamente desde los propios inicios de Internet, de hecho, lo primero que existía era una Intranet privada montada por ciertas universidades con el fin de compartir información académica y artículos científicos, la apertura de esta Intranet al resto del mundo provocó el nacimiento de lo que hoy en día llamamos Internet.

Servicios que utiliza

SERVIDOR DHCP

Para que cada sistema conectado a una red esté identificado de forma correcta, tiene que tener una dirección IP única. Esta dirección se puede configurar manualmente en cada host o de forma automática y dinámica, mediante el protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol o Protocolo dinámico de configuración de host).

¿Que es y para que sirve un servidor DHCP?

Cuando un sistema es conectado en red, el protocolo DHCP se encarga de atribuirle automáticamente una dirección IP única. Al mismo tiempo, DHCP suministra una serie de parámetros de red como la dirección del gateway, la dirección del servidor , etc. El protocolo DHCP hace que la tarea del administrador de red bastante más fácil, pues la configuración es centralizada, y no distribuida en cada host o puesto.

¿Como funciona?

El servidor DHCP escucha las peticiones de parámetros de red de los equipos que se encuentran configurados para obtenerlas automáticamente.  Así pues un equipo recibe del servidor DHCP la dirección IP, la máscara de red, la puerta de enlace, los servidores DNS y cualquier otro parámetro de red que se requiera. Estos parámetros los entrega el servidor DHCP con un tiempo de vida, conocido tomo “lease-time”, después del cual el cliente DHCP debe solicitar nuevos parámetros al servidor DHCP. Dhcp.jpg

Materiales

Métodos

Resultados

Conclusiones

Recomendaciones

Glosario de Términos

Referencias Bibliográficas